La histología del sistema respiratorio estudia los tejidos que componen las vías aéreas y los pulmones, responsables del intercambio de gases. El sistema respiratorio está dividido en dos partes principales: las vías respiratorias superiores e inferiores.
Partes del sistema respiratorio:
- Vías aéreas superiores: Nariz, cavidad nasal, senos paranasales, faringe y laringe.
- Vías aéreas inferiores: Tráquea, bronquios, bronquiolos y alvéolos.
Histología del sistema respiratorio:
1. Cavidad nasal y senos paranasales:
- Epitelio respiratorio: La mayor parte de las vías respiratorias está recubierta por epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes, que secretan moco.
- Lámina propia: Tejido conectivo con glándulas seromucosas que producen secreciones para mantener húmedas las vías respiratorias.
- Vasos sanguíneos: Ricamente vascularizada para calentar y humidificar el aire.
2. Faringe:
- Nasofaringe: Recubierta por epitelio respiratorio (cilíndrico pseudoestratificado ciliado).
- Orofaringe y laringofaringe: Cubiertas por epitelio escamoso estratificado no queratinizado, debido a la exposición al paso de alimentos y aire.
3. Laringe:
- Epitelio: Las partes superiores (epiglotis y cuerdas vocales falsas) están cubiertas por epitelio escamoso estratificado no queratinizado, mientras que las partes inferiores (cuerdas vocales verdaderas y tráquea) están recubiertas por epitelio respiratorio.
- Cartílago: La laringe está sostenida por cartílago hialino (cartílagos tiroides, cricoides y aritenoides) y cartílago elástico (epiglotis).
4. Tráquea:
- Epitelio respiratorio: Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con abundantes células caliciformes que producen moco.
- Células ciliadas: Movilizan el moco hacia la faringe para su eliminación.
- Submucosa: Contiene glándulas mucosas y serosas.
- Cartílago hialino: Los anillos de cartílago hialino en forma de "C" mantienen la tráquea abierta; el músculo traqueal en la parte posterior permite ajustar el diámetro de la vía aérea.
5. Bronquios:
- Epitelio respiratorio: Se mantiene cilíndrico pseudoestratificado ciliado en los bronquios principales, pero se hace menos cilíndrico a medida que se ramifica.
- Muscular de la mucosa: Los bronquios tienen una capa de músculo liso que puede contraerse y dilatarse para regular el flujo de aire.
- Cartílago: Discos irregulares de cartílago hialino rodean los bronquios mayores, que se van reduciendo en los bronquios más pequeños.
6. Bronquiolos:
- Epitelio cilíndrico simple: A medida que los bronquiolos se ramifican, el epitelio se vuelve cilíndrico simple y, en los bronquiolos terminales, cuboidal simple.
- Células de Clara (o células club): Estas células no ciliadas secretan una proteína que protege el epitelio bronquiolar y desintoxica sustancias inhaladas.
- Músculo liso: Los bronquiolos tienen una capa prominente de músculo liso, sin cartílago, que regula el diámetro bronquiolar.
7. Alvéolos:
- Los alvéolos son los sacos terminales donde ocurre el intercambio de gases.
- Neumocitos tipo I: Células planas que forman la mayor parte de la pared alveolar, optimizando el intercambio de gases.
- Neumocitos tipo II: Células cúbicas que secretan surfactante pulmonar, una sustancia que reduce la tensión superficial y evita el colapso alveolar.
- Macrófagos alveolares: Células del sistema inmunitario que fagocitan partículas extrañas y bacterias.
8. Intercambio de gases:
- Ocurre en la barrera alveolocapilar, que está formada por los neumocitos tipo I, una lámina basal compartida y el endotelio de los capilares.
Funciones de los diferentes tipos de células en el sistema respiratorio:
- Células ciliadas: El movimiento ciliar ayuda a eliminar partículas y moco.
- Células caliciformes: Producen moco que atrapa partículas y microorganismos.
- Células de Clara: Protegen los bronquiolos y producen surfactante para mantener la estructura bronquiolar.
- Neumocitos tipo II: Secretan surfactante para reducir la tensión superficial en los alvéolos.
- Macrófagos alveolares: Eliminan residuos y protegen los pulmones de infecciones.
Variaciones histológicas a lo largo del tracto:
A medida que se avanza desde las vías respiratorias superiores hasta los alvéolos, el epitelio cambia de un tipo más especializado en protección (cilíndrico ciliado) a uno más especializado en intercambio gaseoso (plano simple), lo que refleja la función de cada parte del sistema respiratorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario