23/9/24

Sistema Digestivo

 Aparato Digestivo

Conjunto de órganos que procesan los alimentos y los líquidos para descomponerlos en sustancias que el cuerpo usa como fuente de energía, o para el crecimiento y la reparación de tejidos. Los desechos que no se pueden utilizar salen durante las evacuaciones intestinales. Las partes del aparato digestivo son la boca, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. Además, incluye las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas, que producen los jugos digestivos y las enzimas que se usan durante la digestión. También se llama sistema digestivo.


Estructura

El aparato digestivo está formado por: el tubo digestivo, las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas) y las vías biliares, incluyendo la vesícula biliar. El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. Comienza en la boca y se extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo. En su trayecto a lo largo del tronco, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende por el cuello y atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmones y el corazón, en el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario.


1. Tracto gastrointestinal (Tubo digestivo)

Es un largo tubo que comienza en la boca y termina en el ano, y a través del cual los alimentos son procesados.

1.1 Boca

  • Labios y mejillas: Ayudan a contener los alimentos dentro de la cavidad bucal durante la masticación.
  • Dientes: Los dientes son estructuras duras que permiten cortar y triturar los alimentos.
    • En los adultos hay 32 dientes, divididos en incisivos, caninos, premolares y molares.
  • Lengua: Órgano muscular que mueve los alimentos durante la masticación y contiene papilas gustativas para el sentido del gusto.
  • Glándulas salivales: Producen saliva, que contiene enzimas como la amilasa, que comienza la digestión de carbohidratos.
    • Principales glándulas salivales: parótidas, sublinguales y submandibulares.

1.2 Faringe

  • Es un conducto muscular compartido con el sistema respiratorio.
  • Conduce los alimentos desde la boca hacia el esófago durante la deglución.

1.3 Esófago

  • Es un tubo muscular que conecta la faringe con el estómago.
  • Tiene una serie de contracciones musculares llamadas peristalsis que empujan el bolo alimenticio hacia el estómago.
  • En la parte inferior se encuentra el esfínter esofágico inferior (o cardias), que regula la entrada de alimentos al estómago y evita el reflujo gástrico.

1.4 Estómago

  • Órgano en forma de "J" ubicado en la parte superior izquierda del abdomen.
  • Las paredes del estómago tienen una capa de músculo liso que mezcla los alimentos con el jugo gástrico, que contiene ácido clorhídrico (HCl) y enzimas como la pepsina, que inicia la digestión de las proteínas.
  • El estómago está dividido en cuatro regiones:
    • Cardias: Zona donde el esófago se une al estómago.
    • Fondo: Parte superior abovedada que almacena gases y alimentos.
    • Cuerpo: La parte principal del estómago donde ocurre la mayor parte de la digestión.
    • Antro pilórico: Conduce hacia el esfínter pilórico, que controla el vaciamiento del estómago hacia el intestino delgado.

1.5 Intestino delgado

  • Se extiende desde el estómago hasta el intestino grueso. Es el lugar donde ocurre la mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes.
  • Está dividido en tres secciones:
    • Duodeno: Primera porción que recibe el quimo (alimentos parcialmente digeridos) del estómago, y donde se vierten las secreciones del hígado, la vesícula biliar y el páncreas para continuar la digestión.
    • Yeyuno: Sección media del intestino delgado, donde ocurre la mayor parte de la absorción de nutrientes.
    • Íleon: Última parte, que finaliza en la válvula ileocecal, que regula el paso de los residuos al intestino grueso.
  • El intestino delgado está recubierto por millones de proyecciones en forma de dedo llamadas vellosidades, que aumentan la superficie de absorción.

1.6 Intestino grueso

  • Absorbe agua y forma las heces a partir de los residuos no digeridos.
  • Se divide en las siguientes secciones:
    • Ciego: Una pequeña bolsa que recibe el contenido del íleon a través de la válvula ileocecal.
    • Apéndice: Una estructura tubular que se proyecta desde el ciego. No tiene una función digestiva importante, pero está involucrado en el sistema inmunológico.
    • Colon ascendente: Sube por el lado derecho del abdomen.
    • Colon transverso: Cruza el abdomen de derecha a izquierda.
    • Colon descendente: Baja por el lado izquierdo del abdomen.
    • Colon sigmoide: Parte final en forma de "S" que conduce al recto.
    • Recto: Segmento final del intestino grueso donde se almacenan las heces antes de la excreción.
  • Esfínter anal: Controla la excreción voluntaria de las heces a través del ano.

2. Órganos accesorios del sistema digestivo

Son órganos que no forman parte del tracto gastrointestinal, pero que producen y secretan sustancias que facilitan la digestión.

2.1 Hígado

  • Es el órgano sólido más grande del cuerpo, ubicado en el cuadrante superior derecho del abdomen.
  • Produce bilis, un líquido que ayuda en la emulsificación de las grasas.
  • Desempeña funciones importantes en el metabolismo, como la regulación de los niveles de glucosa y la detoxificación de sustancias.

2.2 Vesícula biliar

  • Es un pequeño órgano debajo del hígado que almacena y concentra la bilis producida por el hígado.
  • Durante la digestión, la bilis es liberada hacia el duodeno a través del conducto colédoco para ayudar en la digestión de las grasas.

2.3 Páncreas

  • Ubicado detrás del estómago, el páncreas tiene funciones exocrinas y endocrinas.
  • Produce jugo pancreático que contiene enzimas digestivas (amilasa, lipasa, tripsina) y lo secreta en el duodeno.
  • También produce insulina y glucagón, hormonas que regulan los niveles de glucosa en la sangre.

3. Proceso de la digestión

El sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que pueden ser absorbidos y utilizados por el cuerpo, y excreta los residuos no digeribles. Este proceso incluye:

  1. Ingestión (boca).
  2. Propulsión (deglución y peristalsis).
  3. Digestión mecánica (masticación, mezclado en el estómago).
  4. Digestión química (acción de las enzimas).
  5. Absorción (principalmente en el intestino delgado).
  6. Excreción (eliminación de residuos en forma de heces).

4. Peritoneo

Es una membrana serosa que recubre las cavidades abdominal y pélvica y los órganos abdominales:

  • Peritoneo parietal: Cubre la pared abdominal interna.
  • Peritoneo visceral: Cubre los órganos abdominales.
  • Entre ambas capas hay un espacio lleno de líquido peritoneal que permite el movimiento suave de los órganos digestivos durante la digestión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HISTOLOGÍA

   HISTOLOGÍA La histología es la rama de la biología que estudia los tejidos de los organismos vivos a nivel microscópico. Se encarga de ex...