23/9/24

Sistema Respiratorio

 

El sistema respiratorio humano es responsable del intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) entre el ambiente y el cuerpo. Está compuesto por una serie de órganos que permiten la entrada de aire y el intercambio de gases en los pulmones.

1. Vías respiratorias superiores:

Estas estructuras conducen el aire desde el exterior hacia las vías respiratorias inferiores.

  • Nariz:

    • Funciona como la principal entrada de aire.
    • El vestíbulo nasal está recubierto por piel con pelos (vibrisas) que filtran el aire.
    • El aire pasa a través de los cornetes nasales, que calientan, humidifican y filtran el aire inhalado.
  • Cavidad nasal:

    • Separada en dos por el tabique nasal.
    • Recubierta por epitelio respiratorio, con glándulas que producen moco para atrapar partículas.
    • Senos paranasales: Cavidades en los huesos craneales (frontal, maxilar, esfenoidal, etmoidal) que drenan en la cavidad nasal y ayudan a humidificar y calentar el aire.
  • Faringe:

    • Conocida como la garganta, es una vía común para el aire y los alimentos.
    • Se divide en tres partes:
      • Nasofaringe (conectada con la cavidad nasal, solo para el aire).
      • Orofaringe (para aire y alimentos).
      • Laringofaringe (para aire y alimentos antes de la bifurcación hacia el esófago y la laringe).

2. Vías respiratorias inferiores:

Estas estructuras están involucradas en la conducción del aire y en el intercambio de gases.

  • Laringe:

    • Conocida como la caja de la voz, está ubicada en la parte superior de la tráquea.
    • Formada por cartílagos: el cartílago tiroides (manzana de Adán), el cartílago cricoides, y el cartílago epiglótico.
    • La epiglotis es una estructura de cartílago que cierra la vía respiratoria durante la deglución.
    • Contiene las cuerdas vocales, que vibran para producir sonido cuando el aire pasa a través de ellas.
  • Tráquea:

    • Es un tubo que conecta la laringe con los bronquios.
    • Formada por anillos incompletos de cartílago hialino en forma de "C" que mantienen la tráquea abierta.
    • La parte posterior de la tráquea es flexible, lo que permite el paso de alimentos a través del esófago, que está detrás de la tráquea.
  • Bronquios:

    • La tráquea se divide en dos bronquios principales (derecho e izquierdo) que conducen el aire hacia cada pulmón.
    • El bronquio derecho es más ancho, corto y vertical que el izquierdo.
    • Los bronquios principales se dividen en bronquios secundarios (lobares) que van a cada lóbulo del pulmón, y luego en bronquios terciarios (segmentarios) que abastecen segmentos pulmonares específicos.
  • Bronquiolos:

    • Los bronquios terciarios se ramifican en bronquiolos más pequeños.
    • No contienen cartílago y están rodeados por músculo liso.
    • Los bronquiolos terminales son las ramas finales que conducen el aire a los bronquiolos respiratorios, que ya están en contacto con las estructuras alveolares.
  • Alvéolos:

    • Son pequeños sacos de aire en los extremos de los bronquiolos respiratorios.
    • Los alvéolos son la unidad funcional donde ocurre el intercambio de gases entre el aire y la sangre.
    • Están rodeados por capilares que permiten la difusión de oxígeno hacia la sangre y la eliminación de dióxido de carbono.

3. Pulmones:

Son los principales órganos del sistema respiratorio, donde se lleva a cabo el intercambio de gases.

  • Pulmón derecho:

    • Tiene tres lóbulos: superior, medio e inferior.
    • Es más grande que el pulmón izquierdo debido a la posición del corazón.
  • Pulmón izquierdo:

    • Tiene dos lóbulos: superior e inferior.
    • Presenta una hendidura llamada incisura cardíaca, donde descansa el corazón.
  • Pleura:

    • Los pulmones están recubiertos por una membrana llamada pleura:
      • Pleura visceral: Cubre la superficie de los pulmones.
      • Pleura parietal: Recubre la pared torácica y el diafragma.
    • Entre ambas capas hay un espacio (cavidad pleural) que contiene líquido pleural para lubricar y reducir la fricción durante la respiración.

4. Músculos respiratorios:

Involucrados en la ventilación, es decir, en el proceso de inhalar y exhalar.

  • Diafragma:

    • Es el músculo principal de la respiración.
    • Al contraerse, se aplana y aumenta el volumen torácico, permitiendo la entrada de aire a los pulmones (inhalación).
    • Durante la exhalación, el diafragma se relaja y el aire sale de los pulmones.
  • Músculos intercostales:

    • Intercostales externos: Elevan las costillas para aumentar el volumen torácico durante la inhalación.
    • Intercostales internos: Ayudan a disminuir el volumen torácico durante la exhalación forzada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HISTOLOGÍA

   HISTOLOGÍA La histología es la rama de la biología que estudia los tejidos de los organismos vivos a nivel microscópico. Se encarga de ex...